Reclamación responsabilidad patrimonial

 Descripción del Proceso:

Los procedimientos en materia de responsabilidad de las Administraciones públicas tienen por objeto reconocer el derecho de los particulares a ser indemnizados por las lesiones que sufran en sus bienes y derechos siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos, salvo en los casos de fuerza mayor o de daños que el particular tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la Ley.

¿Quién puede solicitarlo?:

Cualquier ciudadano que haya sufrido un daño o perjuicio como consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos puede presentar una reclamación de responsabilidad patrimonial. Los representantes legales de los afectados también pueden presentar la reclamación en nombre de estos, siempre y cuando presenten la documentación que acredite su representación.
 

Requisitos específicos:

Es necesario presentar pruebas documentales del daño sufrido que demuestren la relación de causalidad del mencionado daño con el funcionamiento del servicio público, cumplir con los plazos de prescripción y asegurarse de que la reclamación esté debidamente fundamentada y detallada. En algunos casos, se requerirá un informe pericial.

Documentación:

  • Prueba documental de los daños producidos.
  • Documento que justifique la titularidad de bienes o derechos dañados.
  • Facturas o presupuestos justificativos de la evaluación económica.
  • Certificado titularidad de cuenta bancaria.
  • Informe pericial, si es necesario.
  • Cualquier otra documentación relevante que respalde la reclamación

Normativa y plazos:

La normativa aplicable para las reclamaciones de responsabilidad patrimonial se encuentra en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en la Ley 40/2015 del de 1 de octubre de régimen jurídico del sector público.

El plazo de prescripción para presentar la reclamación es de un año desde que se produjo el hecho, el acto que motive la indemnización o de manifestarse su efecto lesivo. En caso de daños, de carácter físico o psíquico a las personas, el plazo empezará a computarse desde la curación o la determinación del alcance de las secuelas. Es crucial respetar estos plazos para que su solicitud sea admitida a trámite.

 

Formularios:

Aquellas personas que deseen presentar solicitud de reclamación de responsabilidad patrimonial, podrán hacerlo a través del impreso normalizado, una vez cumplimentado, junto con la documentación requerida al efecto en el Servicio de Atención al Vecino, previa petición de cita,  o a través de la Sede Electrónica, con firma digital reconocida o Pin24horas: